Corría el año 1963 y Pepsi lanzó una de sus primeras promociones, pero antes de comentar la promo, pongamosla en contexto… El año 1963 fue un período de cambios y contrastes, marcado por acontecimientos que dejaron una huella imborrable tanto en Argentina como en el resto del mundo. En el ámbito internacional, la Guerra Fría continuaba tensando las relaciones entre las superpotencias, mientras que el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos ganaba fuerza, con Martin Luther King pronunciando su histórico discurso «I Have a Dream». Al mismo tiempo, la cultura pop se transformaba con el auge de la música de los Beatles, quienes estaban a punto de revolucionar la escena musical.
En Argentina, el país vivía un período de inestabilidad política y social. La presidencia de José María Guido, que había asumido tras el derrocamiento de Arturo Frondizi en 1962, enfrentaba desafíos constantes. A pesar del contexto agitado, la vida cotidiana seguía su curso, y en medio de todo esto, Pepsi lanzó una promoción que capturaría la imaginación de los argentinos y dejaría una marca en la memoria colectiva: «Pasaporte Pepsi a la felicidad». Bajo la consigna «Respóndale a PEPSI… ¡y gane!», esta promoción invitaba a las familias a sumergirse en un concurso de ingenio. La mecánica era sencilla pero emocionante: completar 50 preguntas impresas en el reverso de un folleto, y luego enviarlo por correo para aspirar a uno de los 1715 premios disponibles. Las preguntas, un reflejo del conocimiento y cultura de la época, abarcaban temas como cine, deportes, literatura, geografía y artes plásticas. El folleto indicaba que bajo las chapitas y el corcho de las botellas se escondían pistas vitales para resolver el cuestionario.
En cuanto a los premios, la variedad era impresionante y pintoresca: cajas de Pepsi, discos de vinilo, lapiceras, balanzas, afeitadoras, radios, calefactores, batidoras, cocinas, cubiertos, lavarropas, heladeras, televisores, aires acondicionados. Pero lo que realmente encendía la imaginación eran los premios mayores: un viaje a Miami, y el codiciado Renault Gordini, un automóvil emblemático de la época, que simbolizaba la modernidad y elegancia, acompañado de un viaje a la deslumbrante Nueva York.
Los ganadores, ansiosamente esperados, fueron revelados el 2 de noviembre de 1963 en el programa de Canal 13 «Destape la Verdad», un programa innovador creado por Pepsi, que añadió un toque de suspenso y emoción a la vida cotidiana de aquellos tiempos.
Te invito a revivir esa experiencia única y a completa las 50 preguntas del concurso. Sumérgete a un viaje al pasado, donde cada respuesta te acerca a los sueños y deseos de aquellos tiempos. ¿Te animás a responder las preguntas y demostrar tus conocimiento? (la tecnología actual simplifica mucho la tarea…)