Don Chapi

Promo Pepsi – Pepsi Gol

Corría el año 2005 cuando Pepsi nos sorprendió con una novedosa promoción que encendió la pasión futbolera en los corazones argentinos. En un país donde el fútbol es casi una religión, Pepsi lanzó una promo que hizo vibrar a todos los fanáticos. Debajo de las chapitas y tapas PET de color naranja, aparecían los apellidos de cinco de los jugadores argentinos más icónicos de la época: Fernando Cavenaghi, Leandro Romagnoli, Ernesto Farías, Andrés D’Alessandro y Carlos Tévez.
Cada apellido venía acompañado por el nombre de una jugada y el valor en pesos del premio. Las jugadas eran tan variadas como emocionantes: tiro libre, taquito, chilena, caño, penal, olímpico, cabeza, palomita, volea o rabona. Los premios, por su parte, oscilaban entre los $100 y los $10,000. Además, había tapas con premios instantáneos de botellas de Pepsi, lo que añadía un toque de emoción inmediata.
La mecánica era simple, pero el entusiasmo que generaba era incomparable. Los fanáticos coleccionaban las chapitas y, el domingo por la noche, en el emblemático programa «Fútbol de Primera» con Marcelo Araujo y Enrique Macaya Márquez, o en «Paso a Paso» con Martín Souto y Ariel Rodríguez en TyC Sports, presentaban el «Pepsi Gol ganador de la semana». En ese momento mágico, se transmitía un video relatado magistralmente por el «Bambino» Pons y protagonizado por uno de los cinco jugadores mencionados, mostrando una jugada espectacular que terminaba en gol. Ver el desarrollo de la jugada y la definición del jugador era electrizante. Si la jugada coincidía con una de tus chapitas, ganabas el premio indicado.
Cada chapita era una pequeña esperanza, una conexión con nuestros ídolos y una oportunidad de ganar grandes premios.
Todo un acierto de Pepsi.

Un poco de historia de los jugadores que participaron de la Promo:

Fernando Cavenaghi
Origen: O’Brien, Buenos Aires, Argentina
Equipos en los que jugó:
River Plate (Argentina)
Spartak Moscú (Rusia)
Bordeaux (Francia)
Mallorca (España)
Internacional (Brasil)
Villarreal (España)
APOEL (Chipre)
Detalle relevante: Conocido por su capacidad goleadora, el Torito fue un ídolo en River Plate, donde ganó varios títulos y fue crucial en el ascenso del club a la Primera División en 2012.

Leandro Romagnoli
Origen: Buenos Aires, Argentina
Equipos en los que jugó:
San Lorenzo (Argentina)
Sporting de Lisboa (Portugal)
Veracruz (México)
Detalle relevante: Apodado «El Pipi», Romagnoli es recordado por su habilidad técnica y visión de juego. Es un ídolo en San Lorenzo, donde ganó la Copa Libertadores en 2014.

Ernesto Farías
Origen: Trenque Lauquen, Buenos Aires, Argentina
Equipos en los que jugó:
Estudiantes de La Plata (Argentina)
River Plate (Argentina)
Porto (Portugal)
Cruzeiro (Brasil)
Independiente (Argentina)
América de Cali (Colombia)
Detalle relevante: Conocido como «Tecla», Farías fue un delantero prolífico en varios equipos sudamericanos, destacándose en Estudiantes y River Plate por su olfato goleador.

Andrés D’Alessandro
Origen: Buenos Aires, Argentina
Equipos en los que jugó:
River Plate (Argentina)
Wolfsburgo (Alemania)
Portsmouth (Inglaterra)
Real Zaragoza (España)
Internacional (Brasil)
San Lorenzo (Argentina)
Nacional (Uruguay)
Detalle relevante: «El Cabezón» es famoso por su habilidad con el balón y su capacidad de liderazgo. Tuvo una destacada carrera en Internacional de Brasil, donde ganó varios títulos incluyendo la Copa Libertadores.

Carlos Tévez
Origen: Ciudadela, Buenos Aires, Argentina
Equipos en los que jugó:
Boca Juniors (Argentina)
Corinthians (Brasil)
West Ham United (Inglaterra)
Manchester United (Inglaterra)
Manchester City (Inglaterra)
Juventus (Italia)
Shanghai Shenhua (China)
Detalle relevante: Conocido por su garra y determinación, el Apache ganó títulos en casi todos los clubes donde jugó. Destacó en Boca Juniors y en su paso por Europa, siendo campeón de la Premier League y la Serie A, además de ganar la Liga de Campeones con Manchester United.

Estos jugadores no solo marcaron una época en sus clubes, sino que también dejaron una huella imborrable en el fútbol argentino e internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *